JURADOS 2025

JURADO SECCIÓN OFICIAL

Sofía Corral Alonso

Nazco en Valladolid en 1992 y hasta los 20 años crezco en un pueblecito (Castromembibre) de menos de cien habitantes. Desde pequeñita vivo el cine, pero es a partir de 2016 cuando comienzo mi carrera en la industria audiovisual. Son centenares las producciones en las que he participado como sonidista, tanto cinematográficas (con Visual Crea, La Esgueva, Plan Secreto, etc) como para la televisión, spots y sonorizaciones; además de haber creado, cofundado y codirigido entre 2022 y 2024 el festival de cine descentralizado LAZOS. También he dirigido un corto de ficción: «La señora» y un corto documental: «Despoblación, desarraigo, memoria».

Fernando García Ruiz

Nace en Sevilla (1998) y crece en Valladolid. Más tarde estudia el Grado de Cinematografía y el máster de Cine y Culturas visuales en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC). Combinando teoría y práctica, actualmente centra su actividad académica, cinematográfica y fotográfica en los imaginarios visuales no-humanos, con especial énfasis en el ecocine. También escribe críticas cinematográficas en la web El Cuarto Acto, donde cubre estrenos y festivales como SEMINCI o el Americana Film Fest.

Juan Martín Gómez

Nacido en Córdoba en 1999. Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga y con un Máster en Dirección y Realización en Cine Digital en EFTI (Madrid), actualmente estudia Producción de Audiovisuales y Espectáculos en RTVE Instituto. Realizó múltiples experiencias formativas y laborales en el extranjero, como coordinando la comunicación en la École Supérieure des Arts du Cirque en Bruselas. Ha dirigido y editado cortometrajes como “Ashurbanipal, historia de un encuentro” que se estrenó en el Festival de Málaga 2022 y Cuadro (Cine Movilh 2024), además de desempeñarse como ayudante de dirección y productor en diversos proyectos. Para él, el cine queer y LGBTQ+ es una herramienta esencial de visibilidad y transformación social.

CICLO DE DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD –

JURADO OFICIAL

Félix Fradejas

Nace Valladolid en 1971. Realiza su formación en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid.

Ghetto 13-26 es su apuesta personal desde 1994, experimentando con todos los aspectos del hecho escénico y escribiendo sus propias creaciones.

En su faceta pedagógica es coordinador desde 2017 en los talleres de creación de “La Nave Senior” del Teatro Calderón junto con Marta Ruiz de Viñaspre, un nuevo concepto de teatro en comunidad que se desarrolla con un trabajo constante y continuado durante todo el año con 70 personas mayores de 65 años.

Desde 2012 dirige la formación de teatro de la ONCE de Valladolid Bambalinas Teatro.

Colaborador en el programa de radio A VIVIR CASTILLA Y LEÓN con “El último Piel Roja” 2011-2012.

Francisco Mateo

Actor. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid (especialidad en Historia del Arte) y Postgraduado en Historia y Estética de la cinematografía. Miembro fundador de la Compañía «Teatro del Azar» en la que ha trabajado como actor en una cuarentena de espectáculos teatrales. Premio al mejor actor en el certamen nacional «Arcipreste de Hita» de Guadalajara y a la mejor dirección en la muestra de teatro provincial de Valladolid. En el cine ha trabajado en varios cortometrajes y dos largos: «Amianto» de Juan Velarde y «Eremita» de Paco Hervada, estrenado en la 60 edición de la Seminci de Valladolid.

Marta Ruiz de Viñaspre

Nace en Valladolid en 1970. Realiza su formación en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid.

Funda su propia compañía laboratorio junto a Félix Fradejas en el año 1994 GHETTO 13-26, con el que realiza un trabajo de investigación sobre la escénica contemporánea, además de trabajar en más de una treintena de espectáculos en diferentes Compañías.

En los últimos 7 años su labor pedagógica cobra protagonismo en un proyecto de creación, “La Nave Senior” que lleva a cabo en el Teatro Calderón de Valladolid junto con Félix Fradejas, un nuevo concepto de teatro en comunidad.

Realiza desde hace años Audio Descripciones en el Teatro Calderón de Valladolid para personas ciegas en colaboración con la ONCE.

CICLO DE DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD –

JURADO INTERGENERACIONAL

Claudia Fernández Pastor

Desde muy pequeña he hecho voluntariado, motivada por las ganas de ayudar y avanzar en la lucha por un mundo más libre y justo.

Esta sensibilidad, también se ha visto reflejada en mi gusto por la literatura, lo que me ha llevado a ganar dos certámenes de escritura y a estar cursando la modalidad de humanidades de segundo de bachillerato.

Al igual que la literatura, el cine ha formado parte de mi vida desde niña, y sigue siendo ese lugar donde compartir recuerdos y disfrutar con quienes más quiero durante mi adolescencia.

María Sánchez Esteban

Abogada en ejercicio en Valladolid, donde nació en 1981. Es Licenciada en Derecho y realizó un Máster en Igualdad y Políticas de Género en la Universidad de Valladolid. Durante sus años en la Universidad compaginó los estudios con diversos trabajos y participó en el movimiento estudiantil de la mano de Alternativa Universitaria. También desarrolló parte de su trabajo como técnica de proyectos en Fundación Triángulo en Valladolid y en una asociación de carácter medioambiental.

Fue concejala del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Valladolid desde junio de 2015 hasta junio de 2023, y portavoz del Grupo Municipal Valladolid Toma la Palabra. Presidió los dos Consejos de Administración de las empresas municipalizadas bajo su gestión: NEVASA y AquaVall.

Adrián Hörmanseder García

Aunque es graduado en filología hispánica por la UVa,  A. Hörmanseder no deja que su amor por las letras le detenga a explorar nuevos horizontes: por el lado teatral es miembro fundador y actor de la asociación juvenil Pandora que ya ha estrenado seis producciones diferentes en varios sitios de España, mientras que por el lado cinematográfico ha participado en el programa formativo de Jóvenes Programadores organizado por Seminci.

Actualmente, combina una formación profesional en actuación con la producción de diversos proyectos artísticos que verán la luz a finales de este año.

Charo Vergaz

Librera de vocación, mi vida siempre ha girado alrededor del mundo de los libros, comencé siendo muy joven en la librería de Galerías Preciados, pasando por Margen y Oletvm hasta mi propia librería Rayuela, apasionada lectora y amante del cine y de la buena música, presentadora de espacios y programas culturales en Rtvcyl y en Es.radio Castilla y León, lectora y jurado en premios de novela y de relatos, responsable de la Biblioteca Entrelíneas, espacio en el que se organizan multitud de actividades culturales, en torno a la literatura, la música, el teatro, la interculturalidad entre pueblos, el cine y las artes… Lectora y colaboradora activa en diversos actos culturales de la ciudad.

Chusa Rueda

Chusa Rueda llegó a este mundo la madrugada del 16 de diciembre del 1964. Abraza y ama la diversidad, el cine y las artes escénicas.  Disfruta como docente de alemán en la escuela pública.

«La cultura nos hace libres»